¿Cómo justificar un periodo sin trabajar en una entrevista?

En líneas generales, cuando los candidatos reflejan en su currículum largos periodos sin ocupación, provoca en los reclutadores una sensación de falta de aspiraciones y denota una posible desactualización profesional del candidato.

En esta situación tienes varias opciones que justificarían cualquier parón profesional:

  • Justifícalo con un proyecto propio. Si durante estos años has decidido emprender o has trabajado sobre ideas propias debes indicarlo. Por ejemplo, si has aprovechado una coyuntura laboral para escribir un libro, comenzar un blog, abrir un canal de Youtube, iniciar un negocio propio, etc.
  • Justifícalo con formación. Es importante que siempre te mantengas ocupado, elije un curso que pueda justificar tu parón profesional o que al menos te mantenga actualizado y preparado para los cambios del mercado laboral.
  • Justifícalo con colaboraciones. Si has hecho algún trabajo como freelance o has colaborado con algún proyecto altruista, es una buena idea indicarlo.

Este tipo de actividades suelen ser muy valoradas por los reclutadores por varios motivos. El reclutador está interesado en profesionales proactivos, que están actualizados, que mantienen hábitos, de alguna forma, o algún tipo de rutina de trabajo.

Otras situaciones que pueden justificar un periodo si trabajo son unas oposiciones o estancias en el extranjero.

Algo que debes tener en cuenta es cómo presentar estos datos en tu currículum o simplemente, adjuntar una carta de motivación donde aclares los motivos que han requerido tu atención en los periodos que no has trabajado. Y siempre que sea posible, intenta adjuntar muestras de esos proyectos, títulos formativos o trabajos de las colaboraciones que hicieras.

Si te encuentras en estas circunstancias hay también algunas respuestas que no deberías de dar:

  • Mentir e intentar contrastar o demostrar todos los datos que se aporten con referencias, titulaciones, etc.
  • Decir que te has tomado un periodo sabático, quizás por nuestra cultura no esté demasiado bien visto. Tendemos a asociar periodo sabático con tomarse un tiempo para no hacer absolutamente nada.
  • No tener una respuesta o justificación ante esos periodos sin trabajo. Esta cuestión debes llevarla planteada desde cara y organizar muy bien en el tiempo los hechos para convencer al entrevistador.
Finalmente, si tu tiempo entre trabajo y trabajo no ha sido tan productivo como esperabas, o te has dedicado exclusivamente a buscar empleo, no olvides que nunca es tarde para formarte. Incluso si ya estás participando en varios procesos de selección, esto te ayudará a ganar puntos.
Autor/a: Mamen Beloso Etiquetas: encontrar trabajo, lagunas laborales, justificar ausencia en CV, consejos para el currículum, justificar periodos sin trabajo, estrategias currículum eficaz Lecturas: 112

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.