Ergonomía en el teletrabajo: Cuida tu salud mientras trabajas desde casa

El teletrabajo llegó para quedarse, y con él, nuevos desafíos para la salud laboral. Aunque trabajar desde casa ofrece comodidad y flexibilidad, también puede convertirse en una fuente de problemas físicos si no se cuidan ciertos aspectos ergonómicos. Pasar largas horas frente al ordenador, en una silla inadecuada o con mala postura, puede derivar en dolores de espalda, fatiga visual o lesiones musculares. Por eso, es fundamental conocer cómo adaptar tu espacio de trabajo para proteger tu bienestar.

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es la disciplina que estudia cómo adaptar las condiciones de trabajo al ser humano para mejorar su eficiencia y salud. Aplicada al teletrabajo, implica ajustar el mobiliario, los dispositivos electrónicos y los hábitos diarios para minimizar el impacto físico y mental del trabajo remoto.

Claves para un espacio ergonómico en casa

  1. Silla adecuada: Invierte en una silla con respaldo ajustable, soporte lumbar y reposabrazos. Si no tienes una silla ergonómica, utiliza cojines para apoyar la zona lumbar.
  2. Altura del monitor: La pantalla debe estar a la altura de los ojos para evitar forzar el cuello. Usa libros o un soporte para elevar la pantalla si es necesario.
  3. Iluminación natural: Trabaja cerca de una ventana si puedes. La luz natural reduce la fatiga visual y mejora el estado de ánimo.
  4. Posición del teclado y ratón: Deben estar a la altura de los codos, con las muñecas rectas. Considera usar un teclado externo si trabajas con portátil.
  5. Pausas activas: Cada 60 minutos, levántate, estira el cuerpo o da una pequeña caminata. Esto mejora la circulación y evita la rigidez muscular.
  6. Organización del espacio: Mantén tu escritorio limpio y ordenado para reducir el estrés y aumentar tu productividad.

Tu salud también es parte del trabajo

Cuidar tu postura, hacer pausas y crear un entorno ergonómico no solo mejora tu bienestar físico, sino que también potencia tu concentración y rendimiento. Recuerda que trabajar desde casa no debería significar comprometer tu salud.

Adoptar buenos hábitos ergonómicos es una inversión a largo plazo. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Autor/a: Etiquetas: Lecturas: 128

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.