Los propósitos laborales más comunes a principio de año

Cuando comienza un nuevo año la mayoría solemos hacer un listado de propósitos tanto personales como profesionales. Hacer esta lista de propósitos es una oportunidad para trabajar en las metas que no pudimos cumplir el año pasado, y revisar nuestros hábitos. Entre los propósitos más comunes encontramos los siguientes:

 

  • Productividad: mejorar la productividad puede ser una de ellas y a veces, es tan sencillo como mejorar nuestra organización.
  • Digitalización: más que nunca las empresas y el mercado se están volviendo digitales. Si todavía no estamos muy puesto en tecnología y programas digitales este puede ser el momento perfecto.
  • Puntualidad: es uno de los propósitos más sencillos de cumplir y una obligación de todos los empleados. A pesar de ello muchos incluyen este propósito en su lista. En el lado opuesto encontramos a personas que exceden y extienden su jornada laboral. Esto también puede reflejarse como un nuevo propósito, cumplir el horario de trabajo establecido en el contrato.
  • Conciliación familiar: está estrechamente ligado con el punto anterior, a veces nuestro propósito puede centrarse en conciliar mejor la faceta profesional y la personal, para ganar en calidad de vida.
  • Aumento de salario: conseguir una mejor retribución a veces no depende de nosotros, pero sí podemos fijar el objetivo de encontrar y reforzar los motivos que justificarían esta mejora y plantearlo en nuestra empresa. Otra mejora laboral que también podemos plantear si justificamos bien es un mejor cargo o mayor responsabilidad en la empresa.
  • Inglés: aprender idiomas, principalmente inglés, es fundamental para acceder o mantener se en el mundo laboral.
  • Formación: mantener los contenidos actualizados relacionados con tu empresa o sector, es fundamental para ganar en seguridad y comodidad en tus tareas.

Está científicamente comprobado que, de todos los propósitos que una persona se plantea, pocas veces logra cumplir uno. Por lo general, cuando se da el primer paso, que es crear la lista, el entusiasmo restante solo alcanza para las primeras semanas del año. Las causas pueden ser muchas: falta de organización, olvido, o incluso falta de confianza en sí mismo.

Por esta razón lo ideal es que no te fijes muchos propósitos, pero sí que sean medibles, realistas y su cumplimiento dependa principalmente de tu esfuerzo y constancia.

Si todavía no has hecho una lista de propósitos, te invitamos a hacerla. Los primeros días de enero son un excelente momento para establecer los propósitos de año nuevo.
Autor/a: Etiquetas: encontrar trabajo, propósitos de año nuevo, metas personales, mejorar productividad, conciliación laboral, formación profesional, aprender inglés Lecturas: 66

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.