Mentir en el CV: Consecuencias, Riesgos y Consejos para Evitarlo

Las mentiras o exageraciones en un currículum son más habituales de lo que parece, pero tarde o temprano serás descubierto. A los reclutadores les basta una sencilla prueba o una breve entrevista personal para que afloren las contradicciones.

¿Cuáles son las razones que llevan a la gente a mentir en el currículum?

  • Ocultar sus carencias profesionales.
  • Maquillar la falta de competencias.
  • Ocultar un despido o un periodo sin trabajar.
  • Ambición por lograr un puesto de trabajo para el que no están calificados.

 

Las competencias que más se suelen maquillar son:

  • Idiomas: muchos candidatos afirman tener un nivel medio-alto, siendo lo más común un nivel medio-bajo. El ser una condición considerada indispensable para la mayoría de los trabajos de cualificación media lleva a mentir a la mayoría de los candidatos.
  • Experiencia profesional: muchas veces los candidatos maquillan los períodos en que se estuvo desempleado bajo el eufemismo laboral del “autoempleo”. Tampoco sirve de mucho incluir empresas desaparecidas para engordar el currículum.
  • Estudios realizados: en ocasiones los candidatos mienten sobre su nivel de estudio, la finalización de los mismos o por el mero hecho de mostrar que se mantienen actualizados.

También se da un proceso inverso de los aspirantes que ocultan sus capacidades o hitos de su experiencia porque están sobre cualificados para un puesto. Cuando se revelan sus verdaderas condiciones, los reclutadores también lo descartan para evitar que al poco tiempo tenga una propuesta acorde a su perfil y se marche.

Mentir en un CV no tiene consecuencias legales, pero sí puede darse por no superado el periodo de prueba o, aún más grave, proceder a un despido por causas disciplinarias según se recoge en el artículo 54.b del Estatuto de los Trabajadores.

 

¿Qué consejos podemos dar para un buen CV?

- Facilita el trabajo al seleccionador presentando un currículum esquemático, ordenado cronológicamente, por áreas y en una hoja, como máximo dos. Intenta modernizar tu currículum para que llame la atención.

- Comunica que puedes acreditar toda tu formación y experiencia profesional con certificados, o aportando referencias y cartas de recomendación.

- Cuida la selección de estudios que faciliten una mejor empleabilidad, así como los trabajos acordes al puesto vacante.

- Desarrolla competencias transversales que puedas reflejar en tu currículum, en especial los idiomas y competencias tecnológicas.

- Colabora en proyectos que enriquezcan tu perfil: movilidad internacional o voluntariado; que demuestren alto nivel de compromiso y flexibilidad.

Y como recomendaciones finales: no incluir las notas, aunque sean excelentes, un buen expediente académico no garantiza un mayor éxito profesional; y respecto a las aficiones, en general, salvo que estén relacionadas con el puesto objetivo, no son relevantes.
Autor/a: Etiquetas: encontrar trabajo, consejos, currículum, CV, Recursos Humanos, RRHH, errores comunes en el CV Lecturas: 216

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.