¿EMPEORA EL TELETRABAJO NUESTRA SALUD MENTAL?

¿Empeora el teletrabajo nuestra salud mental?
Sin comentarios

No todo es malo, pero es cierto que algunas personas pueden ver afectada su salud mental por cómo gestionan el teletrabajo, como lo hacen sus empresas, o sus circunstancias personales, sintiendo el deseo de volver a las oficinas.

Si bien el teletrabajo se asocia con jornadas laborales flexibles o no tener que desplazarse y poder dormir un poco más, paradójicamente también se pierde el moverse, ver la calle, relacionarse, caminar o cambiar de ambientes.

En un principio, ahorrar en atascos u horas en transporte público debería dejar más tiempo para la vida privada y estar, por tanto, más relajados. Sin embargo, en muchos casos no ocurre así, pues precisamente por el hecho de tener más tiempo, los trabajadores acaban dedicándole más horas y les cuesta más desconectar. 

Los problemas más habituales que llevan a los empleados a situaciones de estrés, ansiedad y agotamiento son:

  • Vivir y trabajar en el mismo sitio. No cambiar de espacio puede llegar a generar malestar, y más cuando se trata de un espacio reducido y no puedes disponer de una habitación o despacho para trabajar.
  • Desconexión laboral. Al tener el trabajo en casa aumenta el riesgo de trabajar muchas horas, recordar algo y volver al ordenador, o alargar la jornada laboral.
  • Aislamiento social. La reducción drástica de interacciones sociales cara a cara puede acabar generando una percepción de aislamiento o soledad que hace que el estado de ánimo sea más negativo.
  • Dificultades en la gestión y coordinación de proyectos. La comunicación puede llegar a ser muy complicada, ineficaz y las reuniones puede alargarse robando un valioso tiempo de trabajo.
  • Distracciones en casa. Sobre todo, en el caso de los padres, o personas que no viven solas, muchas veces tienen problemas para concentrarse y desempeñar su trabajo como les gustaría.
  • Inseguridad financiera y desempleo. De forma generalizada hay cierto miedo y presión ante la inestabilidad económica que la pandemia ha generado. Nadie quiere perder su empleo.

Pero recuerda, que el trabajo pueda afectar a la salud mental no significa que tenga que hacerlo a la fuerza, pues dependiendo de la persona, la empresa para la que trabaje y sus circunstancias le afectará o no.

Hacer deporte, practicar hobbies, reservar tiempo de calidad y obligarnos a salir de casa e intentar mantener las interacciones sociales ayuda a paliar estos efectos negativos.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

COLABORADORES