ERRORES QUE COMETEMOS TELETRABAJANDO

Errores que cometemos teletrabajando
Sin comentarios

Trabajar desde casa ha traído consigo muchos desafíos tanto para trabajadores como para empresas. Es esencial identificar los errores que cometemos para poder corregirlos y mejorar las condiciones de trabajo a distancia. Estos son los errores del teletrabajo más comunes:

  • No elegir correctamente tu horario de trabajo. Si tu empresa te ofrece elegir tu horario de trabajo no vayas a contracorriente, es importante que lo establezcas en función de las necesidades de tu empresa. De esta forma será más sencillo coordinar el trabajo con tus compañeros, clientes o proveedores.

 

  • No respetar el horario establecido. Durante el teletrabajo debes respetar los horarios de entrada y salida acordados con la empresa, sin reducir ni aumentar las horas dedicadas al mismo. Estar siempre disponible y no desconectar puedes ser una medida complicada de abandonar, pero no ponerle freno puede acarrearte estrés, fatiga y cansancio.

 

  • Aislarte. Trabajar desde casa puede contribuir al aislamiento profesional y personal. No dejes que se enfríe la relación laboral con tus compañeros.

 

  • Baja autoestima. El teletrabajo empieza a relacionarse con la baja autoestima y la falta de cuidado y aseo personal. Se recomienda que el profesional se despierte, se bañe, desayune y se vista como si fuera a salir a trabajar.  Esto es debido a que la ropa de dormir atenta contra el estado anímico, además de lanzar mensajes al cerebro que reducen su productividad.

 

  • Reducir tus posibilidades de promoción interna. En algunos casos, el no estar en la oficina y que tus superiores no puedan percibir directamente tu rendimiento, hace que tus posibilidades de promoción se reduzcan.

 

  • No tener un espacio confortable de trabajo. Es fundamental tener un espacio de trabajo que te ayude a ser operativo y cómodo.

 

  • Procrastinar. Procrastinar es fácil cuando trabajas en el mismo espacio donde ves la televisión, comes o haces vida. Procrastinar es un arma de doble filo y puede llevar no solo a incumplir con tu trabajo, sino a altos índices de ansiedad. 

 

  • No hacer pausa o descanso para comer. Es importante hacer pausas y descansos para estirar o comer. Intenta cambiar de espacio durante los descansos y sobre todo evita comer al lado del ordenador. Tu descanso es garantía de tu productividad.

 

  • No calcular bien el tiempo. Trabajar sin supervisión requiere de una buena organización del tiempo de trabajo y las tareas a realizar. Calcula el tiempo que te lleva cada tarea y no asumas más trabajo del que puedes realizar. Hay aplicaciones como Tracking Time que te computan el tiempo que has dedicado a cada tarea del día.

 

  • Comunicación ineficaz. Es muy posible que con el teletrabajo la comunicación sea menos eficaz y fluida. En la medida de lo posible evita las llamadas continuas o asistir a reuniones poco productivas. Es buena opción tratar de establecer tiempos para revisar el email, atender llamadas o asistir a reuniones.

 

  • Frenar el aprendizaje o el intercambio de ideas. El teletrabajo puede contribuir a un olvido por parte de la empresa en lo relativo a la formación de los empleados, además de verse mermada la posibilidad de recibir u ofrecer feedback sobre tu trabajo.

 

El teletrabajo tiene sus ventajas, pero solo si se implementa correctamente daremos con una de las claves actuales de la felicidad en el trabajo.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

COLABORADORES