¿ES úTIL UNA CARTA DE MOTIVACIóN DURANTE EL PROCESO DE SELECCIóN?

¿Es útil una carta de motivación durante el proceso de selección?
Sin comentarios

Mandar durante el proceso de selección una carta de motivación a la empresa es algo imprescindible ya que hoy en día necesitas destacar tu candidatura frente a la de tus competidores.

 

La carta de motivación no es exactamente una carta de presentación, aunque cumple una función parecida. El objetivo de ambas es animar a los empleadores a que nos contraten.

 

Es importante que la carta de motivación esté correctamente redactada y estructurada y sobre todo, que recoja los motivos de tu adecuación al puesto, tu motivación por formar parte de la empresa y tu propuesta de valor.

 

Si todavía no te han entrevistado, no estás seguro de que la entrevista haya sido un éxito, no te dio tiempo a contar todo lo que tenías en mente, o no concluiste tu entrevista con buen cierre… todavía tienes más motivos para redactar una carta de motivación.

 

A continuación, te damos algunas herramientas que te vendrán muy bien de cara a la redacción de tu carta de motivación.

 

¿Cómo justificar tu adecuación al puesto?

Fundamenta este hecho en tu formación o en tu experiencia. Si es un área nueva para ti justifica tu adecuación al puesto fundamentándola en el reto que supone para ti y tu capacidad de superación y gestión de situaciones nuevas.

 

¿Cómo mostrar tu motivación?

Haz referencia a los valores de la empresa si te identificas con ellos, o al propio puesto de trabajo en sí, ¿qué es lo que te resulta más estimulante? Las cifras de la empresa, los objetivos, los valores de la empresa, la estabilidad, la proyección profesional, etc.

 

No olvides tu propuesta de valor…

Todas las empresas están buscando una propuesta que te haga resaltar frente al resto y muchas veces no está relacionada con tu formación y tampoco con tu experiencia. Puedes hacer referencia a tus habilidades o aptitudes personales: lealtad a la empresa y compromiso, inteligencia emocional, proactividad, resultados, etc.

 

La estructura de una carta de motivación debe ser:

  1. Presentación: nombre y breve descripción que te defina como profesional.
  2. Contenido principal:
    • Formación.
    • Experiencia.
    • Adecuación al puesto.
    • Motivación.
    • Propuesta de valor.
  3. Despedida cordial animando al entrevistador a contactarnos.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

COLABORADORES