¡Siéntete seguro en nuestra Agencia de Colocación! Encontrar Trabajo es una Agencia de Colocación por medios electrónicos autorizada por el SEPE con nº9900000283. Desde 2013 estamos comprometidos con el empleo poniendo en marcha todas las acciones posibles encaminadas a conectar empresas con potenciales trabajadores.
Como agencia de colocación, está sujeta a las actuaciones de seguridad, control e inspección que lleven a cabo los Servicios Públicos de Empleo de acuerdo con la normativa de referencia, así como a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y otros órganos de control.
Dicho esto, debemos ser conscientes de que Internet ha cambiado la forma de buscar trabajo, pero en esta búsqueda, debemos ser precavidos y tener en cuenta dónde y cómo buscamos empleo, ya que en Internet circulan una gran variedad de ofertas de empleo fraudulentas que serán utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar con distintos fines. A continuación, te ayudaremos a detectarlas.
¿Cómo detectar una oferta de trabajo falsa?
- Comprueba que la empresa o razón social de la misma existen en Internet.
- Sospecha de anuncios que publiquen trabajos desde casa o en el extranjero.
- Sospecha de sueldos desorbitados.
- Sospecha de ofertas de trabajo en las que no solicitan ningún tipo de experiencia previa.
- No te fíes de las ofertas que te ofrezcan ganar dinero, en poco tiempo y de manera fácil.
- Si la empresa te solicita que te pongas en contacto por medio de un teléfono de tarificación especial, es posible que sea una llamada fraudulenta.
- Si una empresa te solicita dinero bajo cualquier excusa, estaremos casi con total seguridad ante un fraude. Generalmente se hace alegando gastos de gestión o en concepto de material de estudio, etc.
- No compres material para trabajar desde casa, por regla general estos gastos deben ser asumidos por la empresa. El dinero solicitado no suele estar en consonancia con el valor real de los materiales que facilitan.
¿Cómo actuar en caso de detectar una oferta de trabajo falsa?
- No contestes en ningún caso a correo sospechosos, no abras o descargues posibles ficheros adjuntos. Tampoco sigas los enlaces de este tipo de correos.
- Bajo ningún concepto facilites datos bancarios o realices ningún ingreso.
- Repórtalo los administradores del sitio web para que procedan a su eliminación.
- Informa a tus contactos sobre la situación.
- Haz uso de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
- Si lo consideras oportuno, puedes interponer denuncias ante la Agencia Española de Protección de Datos y/o ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El objetivo de las ofertas de trabajo falsas puede ser muy variado, pero destaca el uso de tu información personal o un beneficio, normalmente ingresos directos o indirectos a través de llamadas a números de tarificación especial.