UNA MARCA PERSONAL SóLIDA Y CON FUTURO

Una marca personal sólida y con futuro
Sin comentarios

¿Qué es una marca personal?

La Marca Personal se refiere a la consideración de uno mismo como una marca, y que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. El concepto surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo sea por primera vez o sea como cambio de carrera o profesión.

Para empezar con el post te aconsejamos no plantearte cómo crear o vender tu marca personal hoy, sino más bien en un futuro. El ritmo de cambios es constante y muy frenético. Para ello vamos a darte algunas pautas que debes seguir y preguntas que debes plantearte.

Una marca personal no es algo que puedas construir de un día para otro y tampoco que se vaya a mantener solo.

Lo primero que debes hacer es echar un vistazo al pasado y preguntarte si has hecho todo lo que podías hasta ahora para que las empresas quieran contar contigo. Si es así estupendo, si no es así debes empezar a suplir los siguientes puntos:

  • Falta de formación.
  • Falta de experiencia.
  • Justificación de ausencias, parones y cambios.

El siguiente paso es empezar a ser visible, ser y estar. Pregúntate quién quieres ser y qué quieres conseguir, cómo quieres que te vean, ¡créetelo y busca un aval que te respalde!

El mercado está cada vez más saturado, cada vez estamos mejor formados y los estudios son más accesibles. Debes buscar tu elemento diferenciador:

  • Forja diariamente tu marca personal. No descuides ningún aspecto (email, firmas digitales, página web, redes sociales, blog, tarjetas de contacto, etc.)
  • Inicia proyectos profesionales como escribir un ebook o artículos para revistas.
  • Usa LinkedIN de forma activa y conviértete en embajador de tu propia marca.
  • Aprovecha cada oportunidad de colaboración, ponencia o evento al que acudas para hacer networking y ampliar tu experiencia profesional.
  • Haz benchmarking personal continuo.
  • Nunca dejes de formarte y estar en contacto con profesionales de tu sector.
  • Crea alertas de publicaciones y suscríbete a contenidos de interés sobre tu sector.
  • Organiza toda la información que tienes.
  • Adapta tus comunicaciones y mensajes.
  • No mandes el mismo currículum a todas las empresas.
  • Adjunta una carta de motivación con una propuesta de valor.
  • Intenta conectar con los valores de las empresas que contactas.

¿Servirá tu marca personal en un futuro?

Debes tener una propuesta de valor atractiva, una trayectoria imparable y sobre todo, ser proactivo y creativo.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

COLABORADORES