Consejos para solicitar el teletrabajo

Hoy el teletrabajo tiene carácter voluntario tanto para la empresa como para el trabajador, y son ambas partes las que deben aceptarlo o rechazarlo cuando se solicita.

Ahora bien, sí que podemos ver una serie de razones que pueden ayudar al trabajador que solicita el teletrabajo a que se acepte su solicitud:

  • Conciliación familiar. Especialmente para aquellos trabajadores que cuidan de menores o personas dependientes. Negar conceder el teletrabajo en esta situación debe estar debidamente justificado por la empresa en base a «razones objetivas».
  • Tipo de trabajo. Que las labores desempeñadas puedan realizarse de igual manera a distancia.
  • Alto riesgo. Tiene carácter preferente mientras duren las medidas excepcionales tomadas por el Gobierno para frenar la pandemia de coronavirus, especialmente para personas consideradas de riesgo.

 Si estás pensando solicitar el teletrabajo, lo más recomendable es redactar una carta de solicitud a la atención del jefe, en el caso de pequeñas empresas; o del responsable de recursos humanos, en el caso de empresas grandes.

A la hora de redactar la carta, debes tener en cuenta ciertos aspectos claves e información valiosa a incluir:

  • Indica tu situación personal, incluyendo todos los motivos que te empujan a querer realizar tus tareas fuera de la oficina. En todo caso, justifícalos para que queden claros, se tengan en cuenta y se valoren. 
  • Describe detalladamente los beneficios que supone para la empresa. Existen estudios que demuestran que el teletrabajo incrementa los beneficios para la empresa además del bienestar de los empleados. Trabajar en casa aumenta la productividad al incrementarse la concentración y reducirse las distracciones.
  • Analiza tu situación como profesional. Elabora una lista con todas tus tareas y determina si pueden realizarse de forma remota. En este punto, establece los medios que necesitas para realizarlas, normalmente un ordenador y conexión a Internet.
  • Alega un incremento de la motivación. Trabajar desde casa, sin duda es importante para ti, y de ser aceptada tu solicitud tu motivación y compromiso aumentarán.
  • Detalla cómo se llevarían a cabo la relación de tareas y funciones diarias, al igual que el horario de trabajo.
  • Señala con entereza los puntos fuertes a destacar y metas conseguidas hasta el momento, y deja constancia de tus nuevos objetivos y compromiso con la empresa.

 Debes saber que lo que más preocupa a las empresas frente al teletrabajo es el cumplimiento de los horarios y los sistemas de comunicación. Por esta razón, debes llevar un registro horario y permitir que la empresa puede adoptar medidas de control para comprobar el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Además, siempre que te encuentres en tu horario de trabajo, debes permanecer conectado y disponible para cualquier comunicación con la empresa, tus compañeros o superiores.

En el caso de que consideres que la empresa puede tener dudas o es algo muy novedoso para ellos, sugiere un periodo de prueba. Si en los días que realices teletrabajo cumples los objetivos, será más fácil que tu jefe acepte este sistema de trabajo.

Autor/a: Mamen Beloso Etiquetas: Lecturas: 57

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.